
Educación emocional
Las emociones forman parte de nuestra vida desde el momento en el que nacemos, y éstas de
una u otra forman van a influir en la construcción de nuestra personalidad. Las emociones no
surgen de una forma espontánea en nosotros mismos, si no que se van desarrollando a través
de los vínculos de apego y las relaciones que vamos creando día tras día. Estas relaciones, en
un primer momento las vamos desarrollando alrededor de nuestro entorno más cercano, pero
a medida que vamos creciendo, va creciendo nuestro círculo de apego y entran en juego diferentes grupos sociales, como el colegio, los maestros, los amigos, las personas mayores,
e incluso los ídolos y personajes favoritos de cada uno.
Juega y Aprende
el juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que ademas de divertido resulta necesario para su desarrollo. Pero ¿porque es importante y que les importa?. Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando. Los niños tienen, necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carácter formativo al hacerlos enfrentar una y otra vez, situaciones las cuales podrán dominarlas o adaptarse a ellas. A través de los juegos los niños buscan ,exploran,prueban y descubren el mundo por si mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
Música
(mayores de 2 años)
La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. Y es que los beneficios de la música de los niños son incontables.





Actividades

Habilidades Sociales
Una de las capacidades más importantes que se desarrollan es la del querer y el ser querido, es decir, la reciprocidad emocional, y es que esto para los niños es muy importante ya que crea vínculos de unión muy fuertes, ya no sólo con su círculo familiar, si no con las personas de su entorno con las que tiene otro tipo de relación, por ejemplo sus compañeros de clase, que pasan a formar parte de su grupo de amigos y por los cuales sienten empatía, respeto, quieren y se sienten queridos, seguros y protegidos, de esta forma están creando y desarrollando una buena autoestima y un bienestar social.
Relajación infantil
Que los niños/as aprendan a relajarse es una forma agradable de inculcarles hábitos de vida saludable y así aprendan a desarrollar su Inteligencia Emocional, también le estimula a aprender a reconocer y discriminar la tensión que tiene cuando se pone nervioso o agresivo. Al igual que les enseñamos cualquier otro tipo de habilidad, que el niño aprenda a relajarse implica que éste debe practicarlo en la misma medida que lo haría con el resto de actividades.
Desarrollo de personalidad
La personalidad es su forma de ser, y el carácter supone lo que el individuo manifiesta de su personalidad ante los demás.Desde su concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de sus progenitores.
Estos factores genéticos hacen que cada niño reaccione de forma distinta en su contacto con el ambiente que le rodea. Dispone de su propio temperamento. La personalidad futura será el resultado del temperamento y las acciones educativas que reciba de los adultos (padres, profesores, hermanos, abuelos), y de las relaciones que establezca.
El niño irá creando una conducta en función de las reacciones que los adultos tengan ante su comportamiento, y de las diferentes experiencias que vaya acumulando.